Skip to main content
  • Español
American Stroke Association (Asociación Americana del Derrame Cerebral)
American Heart Association
  • Síntomas de ataque o derrame cerebral
  • Voluntariado
  • Tienda HEART
  • Donar
  • Donar
  • site search Búsqueda
    Búsqueda
  • Acerca del derrame cerebral
  • La vida tras un derrame cerebral
  • Ayuda y soporte
  • Vida sana
  • Síntomas de ataque o derrame cerebral
    • English
    • Español
  1. Inicio
  2. Temas de salud
  3. Consumer Health Care
  4. ¿En qué consiste una enfermedad cardiovascular?
  5. Enfermedad de las arterias coronarias

Coronary Artery Disease - Coronary Heart Disease

hombre mayor en una tabla de surfLa enfermedad coronaria es un término habitual que se utiliza para describir la acumulación de placa en las arterias del corazón, lo que podría dar lugar a un ataque cardíaco. ¿Pero qué hay de la enfermedad de las arterias coronarias? ¿Existe alguna diferencia?

La respuesta breve es que a menudo no hay diferencia, ya que los profesionales de la salud suelen utilizar ambos términos indistintamente.

Sin embargo, la enfermedad coronaria, o EC, es en realidad consecuencia de la enfermedad de las arterias coronarias, o EAC, opina Edward A. Fisher, M.D., Ph.D., M.P.H., voluntario de la American Heart Association, profesor de medicina cardiovascular de la Leon H. Charney School y también del programa de biología vascular y enfermedades vasculares de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York.

En la enfermedad de las arterias coronarias, primero se desarrolla placa dentro de las paredes de las arterias coronarias hasta que el flujo sanguíneo que va al músculo cardíaco queda limitado. Vea una ilustración de las arterias coronarias. Esto también se denomina isquemia. El trastorno puede ser crónica, lo que significa que se va produciendo un estrechamiento de las arterias coronarias con el paso del tiempo y se va limitando el aporte sanguíneo a una parte del músculo. Pero también puede ser agudo, en cuyo caso es el resultado de la ruptura repentina de una placa y la formación de un trombo o coágulo.

Los factores de riesgo tradicionales de la enfermedad de las arterias coronarias son un nivel de colesterol LDL alto, un nivel de colesterol HDL bajo, hipertensión arterial, antecedentes familiares, diabetes, tabaquismo, encontrarse en la etapa posmenopáusica (mujeres) y tener más de 45 años (hombres), según Fisher. La obesidad también puede ser un factor de riesgo.

“La enfermedad de las arterias coronarias comienza en la infancia, de modo que al llegar a la adolescencia hay evidencia de que en la mayoría de las personas se forman placas que permanecerán de por vida”, señala Fisher, antiguo editor de la revista de la American Heart Association, ATVB. “Se cree que las medidas preventivas que se adoptan de forma precoz ofrecen mayores beneficios de por vida. Seguir un estilo de vida saludable retrasa la progresión de la EAC e incluso puede revertirla antes de que llegue a causar la EC”.

Tener un estilo de vida saludable que incluya una buena nutrición, control del peso y mucha actividad física puede desempeñar un papel muy importante en la prevención de la EAC.

“La enfermedad de las arterias coronarias se puede prevenir”, señala Johnny Lee, M.D., presidente de New York Heart Associates y voluntario de la American Heart Association. “Los signos de alarma habituales son dolor torácico, respiración entrecortada, palpitaciones e incluso fatiga”.

Si siente alguno de estos síntomas, llame al teléfono de emergencias sin demora. 


Última revisión: ene. 10, 2024

X formerly known as Twitter Facebook LinkedIn Email Print

Consumer Health Care

Consumer Health Care
  • ¿En qué consiste una enfermedad cardiovascular?
    • Contaminación del aire y cardiopatías
    • Estadounidenses de raza negra y cardiopatías
    • El clima frío y las enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedad de las arterias coronarias
    • Antecedentes familiares y cardiopatías
    • Revisiones de salud cardíaca
    • Heart Surgery Resources
    • Drogas ilegales y cardiopatías
    • Inflamación y cardiopatías
    • Prevención y manejo de caídas
    • El clima cálido y su corazón
    • Sexo y cardiopatías
    • Los 10 mitos más importantes sobre las enfermedades cardiovasculares
    • Viajes y cardiopatías
  • ¿Por qué es importante el seguro médico?
    • Preguntas frecuentes sobre los seguros médicos
    • Información sobre Health Insurance Marketplace
    • Opciones de seguro médico para niños
    • No Surprises Act
    • Beneficios por discapacidad y opciones de seguros médicos para cardiopatías y accidentes cerebrovasculares
  • Colabore con su médico
    • Encontrar al médico adecuado
    • Obtener una segunda opinión médica
    • De corazón a corazón: Hablar con su médico
    • Alfabetización en salud
    • Guía para comprender los ensayos clínicos
    • Prevención de la gripe y la neumonía
    • Directivas anticipadas
    • Cuidados paliativos
    • Final de la vida
  • Información sobre medicamentos
    • Tomar los medicamentos según se le indique
    • Interacciones entre medicamentos
    • Fármacos betabloqueantes y ejercicio
  • Heart Insight
  • Hojas informativas sobre respuestas del corazón
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Tratamientos y pruebas
    • estilo de vida y reducción de riesgos
    • Respuestas del corazón
  • Solicitar folletos de la AHA

Artículos relacionados

couple looking at laptop

Comprender los riesgos para prevenir un ataque al corazón

facts not myths

Los 10 mitos más importantes sobre las enfermedades cardiovasculares

Línea de apoyo familiar de derrame cerebral:
Llama al 1-888-478-7653
De lunes a viernes: 8:30 a. m. a 5 p. m. CST
derramecerebral.org/hablaconnosotros

* La American Heart Association revisó y aprobó toda la información médica y de salud de este sitio web conforme a investigaciones científicas y a las directrices de la American Heart Association. Obtenga más información sobre nuestro proceso editorial de contenido.

American Heart Association

National Center
7272 Greenville Ave.
Dallas, TX 75231

Customer Service
1-800-AHA-USA-1
1-800-242-8721

Contact Us

Hours
Monday - Friday: 7 a.m. – 7 p.m. CT 
Saturday: 9 a.m. - 5 p.m. CT
Closed on Sundays

Tax Identification Number
13-5613797

About Us

  • About the American Stroke Association
  • Annual Report
  • AHA Financial Information
  • Careers
  • International Programs
  • Latest Heart and Stroke News
  • AHA/ASA Media Newsroom

Get Involved

  • Donate Now
  • Make a Memorial Gift
  • Ways to Give
  • Advocate
  • Volunteer
  • ShopHeart
  • ShopCPR

Our Sites

  • American Heart Association
  • CPR & ECC
  • Professional Heart Daily
  • More Sites
  • Facebook
  • X formerly known as Twitter
  • Instagram
  • Tik Tok
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • National Health Council
  • Better Business Bureau Accredited Charity
  • Charity Navigator
  • Secured by Sectigo
  • Carreras profesionales en la AHA
  • Política de privacidad
  • Renuncia de responsabilidad de recomendaciones médicas
  • Declaración de accesibilidad
  • Política de derechos de autor
  • Política de ética
  • Política sobre conflictos de intereses
  • Política de enlaces
  • Whistleblower Policy
  • Pautas de contenido editorial
  • Proveedores
  • Avisos de recaudación de fondos estatales


©2025 American Heart Association, Inc. All rights reserved. Unauthorized use prohibited.
The American Heart Association is a qualified 501(c)(3) tax-exempt organization.
*Red Dress ™ DHHS, Go Red ™ AHA ; National Wear Red Day® is a registered trademark.

×

Este enlace se proporciona exclusivamente de cortesía. No representa ninguna garantía ni promoción de la entidad independiente ni de ningún producto ni servicio.

Proceder