Skip to main content
  • Español
American Stroke Association (Asociación Americana del Derrame Cerebral)
American Heart Association
  • Síntomas de ataque o derrame cerebral
  • Voluntariado
  • Tienda HEART
  • Donar
  • Donar
  • site search Búsqueda
    Búsqueda
  • Acerca del derrame cerebral
  • La vida tras un derrame cerebral
  • Ayuda y soporte
  • Vida sana
  • Síntomas de ataque o derrame cerebral
    • English
    • Español
  1. Inicio
  2. Temas de salud
  3. Consumer Health Care
  4. Colabore con su médico
  5. Final de la vida

Final de la vida

Aunque pensar en la muerte puede ser doloroso para usted y sus seres queridos, saber lo que puede esperar al final de la vida puede ayudarlo a lidiar con los problemas prácticos y la montaña rusa de emociones que se avecina.

Prepare los documentos legales

Hable con su médico sobre las decisiones médicas que pueda tener que tomar y qué intervenciones médicas podrían requerir estas situaciones. A continuación, decida qué es lo mejor para usted. Hay pasos importantes que puede dar con antelación para documentar sus deseos en lo que respecta a su cuidado de la salud. Una opción muy común es crear una directiva anticipada, también denominada testamento vital.

Expresar sus deseos con antelación aliviará la carga de los miembros de su familia, afirmó Barry J. Jacobs, PSy.D., psicólogo clínico de Springfield, Pensilvania, y autor de The Emotional Survival Guide for Caregivers (Guía de Supervivencia Emocional para Cuidadores). “Incluso en una situación horrible, tener un testamento vital puede ser una bendición, porque los miembros de su familia saben qué tratamientos quiere recibir y cuáles no”, comentó Jacobs.

Además, algunas personas designan a un apoderado del cuidado de la salud en un documento llamado poder de representación médica perdurable. Es importante que comparta sus deseos en materia de atención médica con este apoderado, de modo que pueda tomar decisiones médicas cuando usted no pueda.

Cómo ayudan los cuidados paliativos

Los cuidados paliativos proporcionan comodidad y apoyo a los pacientes con enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares, y también a sus familias, con especial atención a su calidad de vida. Los servicios suelen proporcionarse en el hogar y se encarga un equipo que incluye un médico, un enfermero, un terapeuta, un trabajador social y otros profesionales. Los servicios de cuidados paliativos pueden incluir:

  • Atención médica para aliviar los síntomas
  • Asesoramiento emocional y espiritual
  • Terapia artística, terapia musical y otras terapias
  • Atención de relevo para ofrecer un descanso a los cuidadores y a las familias
  • Asistentes de salud a domicilio para ayudar con el baño, el aseo personal, la alimentación y otras necesidades relacionadas con la salud personal
  • Ayuda con seguros, documentos legales y otros problemas prácticos
  • Ayuda de voluntarios formados para proporcionar servicios de asistencia, como cuidar de niños, hacer recados y preparar comidas
  • Apoyo y asesoramiento durante el duelo para cuidadores y familias

Cómo enfrentarse al final de la vida

Es normal sentirse asustado, triste o incluso enfadado cuando se aproxima al final de la vida. Puede que se sienta culpable por dejar atrás a familiares y amigos. Es posible que lamente la pérdida de independencia y movilidad o llore por la vida que había planeado tener. A continuación, le ofrecemos algunos consejos para ayudarlo a hacer frente a esas emociones y darle una sensación de plenitud a su vida:

  • Diga lo más importante. Podría ser: “Te quiero, estoy muy agradecido por el tiempo que he pasado a tu lado y te echaré de menos”. Jacobs comentó que la capacidad para despedirse y dar las gracias es muy importante tanto para los pacientes como para los seres queridos. “También puede ser un buen momento para perdonar en la medida de lo posible las cosas que sucedieron en el pasado”.
  • Comparta sus historias. Cuénteles a sus hijos, nietos y otros familiares la historia de su familia. Estas historias son reliquias familiares que puede transmitir a futuras generaciones. También puede grabar estas historias o anotarlas.
  • Vuelva la vista atrás. Recuerde su vida y disfrute de la gente que quiere, las cosas que ha conseguido y la diferencia que ha marcado en la vida de otras personas. “Tomarse el tiempo para reflexionar permite que las personas se vayan con un sentimiento de aprecio por su vida y les proporciona una mayor sensación de paz con ellos mismos”, comentó Jacobs.
  • Viva una experiencia significativa. Puede que haya un lugar donde siempre ha querido viajar o tenga un libro favorito que desee volver a leer. También puede planificar una forma de pasar tiempo con las personas que más le importan. Jacobs recordó a un paciente que tuvo una cena en la que se reunieron todas las personas que le importaban. “Hubo muchas risas y alegría, pero también muchos recuerdos sobre la vida”, comentó Jacobs. “Fue algo que el paciente disfrutó mucho antes de morir y algo que la familia y los seres queridos todavía pueden recordar”.

Cómo enfrentarse a la pérdida de un ser querido

Es difícil deshacerse del dolor que provocan el duelo y la pérdida. Jacobs, portavoz de la American Heart Association sobre los cuidados familiares, ofrece este consejo para enfrentarse a la pérdida de un ser querido:

  • Asista al funeral de su ser querido. Los funerales permiten que los miembros de la familia y otros seres queridos tengan la oportunidad de llorar juntos. “Como todos están juntos, la familia tiene mayor capacidad para soportarlo”, comentó Jacobs.
  • Sea paciente consigo mismo y con el proceso de duelo. La mayoría de las personas subestiman el tiempo que les llevará el duelo. “Cuando esa persona era muy cercana, puede que el proceso dure meses, quizás años”, comentó Jacobs.
  • Cree un ritual. Participar en un ritual, como celebrar el cumpleaños de su pareja u honrarla en el aniversario de la muerte, puede ayudarlo a recuperarse.
  • Cuídese. A veces, el duelo puede hacer que descuide su propia salud. Es importante comer bien, mantenerse físicamente activo y dedicar tiempo a hacer lo que le gusta.
  • Busque su nueva identidad. La identidad de los cuidadores que han estado a cargo durante mucho tiempo a menudo se ve envuelta en los cuidados. Encuentre algo nuevo que le apasione. Asista a una clase de arte, comience a nadar o a hacer yoga, o realice labores de voluntariado en un hospital local.
  • Obtenga ayuda. Es normal estar triste, enfadado o sentir dolor después del fallecimiento de un ser querido. Puede que desee unirse a un grupo de apoyo para recibir consuelo y orientación de otras personas que han perdido a un ser querido. Puede que incluso necesite ayuda profesional. “Cuando la gente está tan triste hasta el punto de que no es capaz de llevar una vida normal, entonces la tristeza puede haberse convertido en depresión”, comentó Jacobs. Si es así, hable primero con su médico de atención primaria.

Última revisión: ene. 17, 2024

X formerly known as Twitter Facebook LinkedIn Email Print

Consumer Health Care

Consumer Health Care
  • ¿En qué consiste una enfermedad cardiovascular?
    • Contaminación del aire y cardiopatías
    • Estadounidenses de raza negra y cardiopatías
    • El clima frío y las enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedad de las arterias coronarias
    • Antecedentes familiares y cardiopatías
    • Revisiones de salud cardíaca
    • Heart Surgery Resources
    • Drogas ilegales y cardiopatías
    • Inflamación y cardiopatías
    • Prevención y manejo de caídas
    • El clima cálido y su corazón
    • Sexo y cardiopatías
    • Los 10 mitos más importantes sobre las enfermedades cardiovasculares
    • Viajes y cardiopatías
  • ¿Por qué es importante el seguro médico?
    • Preguntas frecuentes sobre los seguros médicos
    • Información sobre Health Insurance Marketplace
    • Opciones de seguro médico para niños
    • No Surprises Act
    • Beneficios por discapacidad y opciones de seguros médicos para cardiopatías y accidentes cerebrovasculares
  • Colabore con su médico
    • Encontrar al médico adecuado
    • Obtener una segunda opinión médica
    • De corazón a corazón: Hablar con su médico
    • Alfabetización en salud
    • Guía para comprender los ensayos clínicos
    • Prevención de la gripe y la neumonía
    • Directivas anticipadas
    • Cuidados paliativos
    • Final de la vida
  • Información sobre medicamentos
    • Tomar los medicamentos según se le indique
    • Interacciones entre medicamentos
    • Fármacos betabloqueantes y ejercicio
  • Heart Insight
  • Hojas informativas sobre respuestas del corazón
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Tratamientos y pruebas
    • estilo de vida y reducción de riesgos
    • Respuestas del corazón
  • Solicitar folletos de la AHA

Artículos relacionados

back of senior couple walking outdoors

Cómo planificar la insuficiencia cardíaca avanzada

Línea de apoyo familiar de derrame cerebral:
Llama al 1-888-478-7653
De lunes a viernes: 8:30 a. m. a 5 p. m. CST
derramecerebral.org/hablaconnosotros

* La American Heart Association revisó y aprobó toda la información médica y de salud de este sitio web conforme a investigaciones científicas y a las directrices de la American Heart Association. Obtenga más información sobre nuestro proceso editorial de contenido.

American Heart Association

National Center
7272 Greenville Ave.
Dallas, TX 75231

Customer Service
1-800-AHA-USA-1
1-800-242-8721

Contact Us

Hours
Monday - Friday: 7 a.m. – 7 p.m. CT 
Saturday: 9 a.m. - 5 p.m. CT
Closed on Sundays

Tax Identification Number
13-5613797

About Us

  • About the American Stroke Association
  • Annual Report
  • AHA Financial Information
  • Careers
  • International Programs
  • Latest Heart and Stroke News
  • AHA/ASA Media Newsroom

Get Involved

  • Donate Now
  • Make a Memorial Gift
  • Ways to Give
  • Advocate
  • Volunteer
  • ShopHeart
  • ShopCPR

Our Sites

  • American Heart Association
  • CPR & ECC
  • Professional Heart Daily
  • More Sites
  • Facebook
  • X formerly known as Twitter
  • Instagram
  • Tik Tok
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • National Health Council
  • Better Business Bureau Accredited Charity
  • Charity Navigator
  • Secured by Sectigo
  • Carreras profesionales en la AHA
  • Política de privacidad
  • Renuncia de responsabilidad de recomendaciones médicas
  • Declaración de accesibilidad
  • Política de derechos de autor
  • Política de ética
  • Política sobre conflictos de intereses
  • Política de enlaces
  • Whistleblower Policy
  • Pautas de contenido editorial
  • Proveedores
  • Avisos de recaudación de fondos estatales


©2025 American Heart Association, Inc. All rights reserved. Unauthorized use prohibited.
The American Heart Association is a qualified 501(c)(3) tax-exempt organization.
*Red Dress ™ DHHS, Go Red ™ AHA ; National Wear Red Day® is a registered trademark.

×

Este enlace se proporciona exclusivamente de cortesía. No representa ninguna garantía ni promoción de la entidad independiente ni de ningún producto ni servicio.

Proceder