Skip to main content
  • Español
American Stroke Association (Asociación Americana del Derrame Cerebral)
American Heart Association
  • Síntomas de ataque o derrame cerebral
  • Voluntariado
  • Tienda HEART
  • Donar
  • Donar
  • site search Búsqueda
    Búsqueda
  • Acerca del derrame cerebral
  • La vida tras un derrame cerebral
  • Ayuda y soporte
  • Vida sana
  • Síntomas de ataque o derrame cerebral
    • English
    • Español
  1. Inicio
  2. Temas de salud
  3. Ataque al corazón
  4. La vida después de un ataque al corazón

La vida después de un ataque al corazón

mujeres corriendo por un parque

Explore y ponga en práctica sus opciones

Ha sufrido un ataque al corazón. ¿Y ahora qué?

No es raro que muchos supervivientes se sientan asustados, confusos y abrumados después de sufrir un ataque al corazón. Un ataque al corazón cambia la vida.

Después del tratamiento del ataque al corazón, es probable que haya recibido instrucciones y mucha información de su médico. Puede que ahora se esté tomando el tiempo para reflexionar y comprender lo que ha sucedido. Seguro que desea saber lo que puede hacer para evitar problemas cardíacos en el futuro.

El camino de la recuperación no es fácil. Las preguntas, la confusión, la incertidumbre e incluso el miedo son comunes. Obtenga respuestas a sus preguntas y obtenga más información sobre lo que viene ahora.

Cinco formas de evitar otro ataque al corazón 

infographic thumbnailLa prevención es su prioridad

Después de sufrir un primer ataque al corazón, la mayoría de las personas viven una vida larga y productiva. Sin embargo, alrededor del 20% de los pacientes de más de 45 años sufrirán otro ataque al corazón en los cinco años siguientes al primero.

Prevenir otro ataque al corazón es su prioridad. Aquí tiene cinco cosas que puede hacer:

Tome la medicación como se le ha indicado. Algunos medicamentos pueden reducir en gran medida el riesgo de otro episodio cardíaco. Por eso es importante que entienda sus medicamentos y los tome correctamente. Obtenga más información sobre cómo administrar sus medicamentos.

Asista a las citas de seguimiento. Asistir a las citas de revisión ayudará a los médicos a realizar un seguimiento de su estado y recuperación. Puede aprovechar al máximo el tiempo que pase con el médico preparando la cita.

Participe en la rehabilitación cardíaca. La rehabilitación cardíaca es un programa médicamente supervisado diseñado para ayudar en la recuperación tras un ataque al corazón. Lo normal es que fuera derivado a rehabilitación cardíaca cuando recibió el alta hospitalaria, pero, si no fue así, consulte a su médico. Obtenga más información sobre la rehabilitación cardíaca.

Obtenga ayuda. Es normal sentirse asustados, abrumados o confusos después de un ataque al corazón. Contar con el apoyo de los seres queridos o personas que también han sufrido un ataque al corazón puede ayudar a superarlo. Conéctese con otros supervivientes a ataques al corazón y cuidadores a través de nuestra red de apoyo.

Controle los factores de riesgo. Después de un ataque al corazón, es importante controlar los factores de riesgo (como la hipertensión arterial, el colesterol alto y la diabetes) con medicación, dejando de fumar, comiendo alimentos saludables y practicando ejercicio. Obtenga más información sobre el control de los factores de riesgo.

Más información sobre otros cambios en el estilo de vida.


Última revisión: dic. 20, 2024

X formerly known as Twitter Facebook LinkedIn Email Print

Herramientas y recursos sobre el ataque al corazón

  • ¿Cuáles son los signos de alarma de un ataque al corazón? (PDF)
  • ¿Qué es un ataque al corazón? (PDF)
  • ¿Cómo me recuperaré? (PDF)
  • Hoja de trabajo tras alta por ataque al corazón (PDF)
  • Hoja de trabajo tras alta por ataque al corazón (español) (PDF)
  • 5 formas de reducir el riesgo de sufrir un segundo ataque al corazón (PDF)
  • 5 formas de reducir el riesgo de sufrir un segundo ataque al corazón, español (PDF)
  • Tarjeta de derivación para rehabilitación cardíaca (PDF)
  • Tarjeta de derivación para rehabilitación cardíaca (español) (PDF)
  • Signos de alarma comunes de ataque al corazón (PDF)

Ataque al corazón

Ataque al corazón
  • Acerca de los ataques al corazón
    • Síndrome coronario agudo
    • Ataque al corazón frente a paro cardíaco
    • Disección de la arteria coronaria
    • Cardiopatía isquémica
  • Signos de alarma de un ataque al corazón
    • Heart Attack Symptoms in Women
  • Angina de pecho (dolor torácico)
    • Angina de pecho (angina estable)
    • Angina inestable
    • Angina (variante) de Prinzmetal
    • Refractory Angina
    • Angina microvascular
    • Microangiopatía coronaria
    • La angina en mujeres puede ser diferente a la de los hombres
    • ¿Acidez estomacal o ataque cardíaco?
  • Comprender los riesgos para prevenir un ataque al corazón
  • Diagnosticar un ataque al corazón
    • CAC Test
    • Cateterismo cardíaco
    • Tomografía computarizada cardíaca
    • Radiografía de tórax
    • Coronary Angiogram
    • Ecocardiograma
    • Electrocardiograma (ECG o EKG)
    • Prueba de esfuerzo
    • Monitor Holter
    • Imágenes por resonancia magnética (RM)
    • Prueba de imagen de perfusión miocárdica (IPM)
    • Tomografía por emisión de positrones (TEP)
    • Ventriculografía con radionúclidos o angiografía con radionúclidos (ventriculografía nuclear)
    • Tomografía computarizada por emisión de fotones simples (SPECT)
    • Prueba en camilla basculante
    • Ecocardiografía transesofágica (ETE)
  • Tratamiento de un ataque al corazón
    • Medicamentos para el corazón
    • Aspirina y cardiopatía
    • Opciones si toma aspirina y otros medicamentos antiagregantes plaquetarios
    • Cirugías e intervenciones cardíacas
    • Stents
    • Dispositivos médicos implantables
  • La vida después de un ataque al corazón
    • Cambios en el estilo de vida para prevenir un ataque al corazón
    • Preguntas frecuentes sobre la recuperación de un ataque al corazón
  • Herramientas y recursos sobre el ataque al corazón

Artículos relacionados

Colin Hawkins/Connect Images via Getty Images

Fear of another heart attack may be a distinct stress factor

How can I improve cholesterol Answers by Heart sheet

Hojas de datos sobre respuestas del corazón: Estilo de vida y reducción de riesgos

Uno es suficiente

1 de cada 4 sobrevivientes de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares sufre otro. El manejo de la diabetes, la hipertensión arterial y el colesterol, la toma de decisiones saludables en el estilo de vida y el uso de medicamentos como la aspirina según las recomendaciones de su médico pueden ayudar a reducir el riesgo de un segundo evento.
Ayude a reducir su riesgo y a prosperar después de un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular
african american man powerful pose
Línea de apoyo familiar de derrame cerebral:
Llama al 1-888-478-7653
De lunes a viernes: 8:30 a. m. a 5 p. m. CST
derramecerebral.org/hablaconnosotros

* La American Heart Association revisó y aprobó toda la información médica y de salud de este sitio web conforme a investigaciones científicas y a las directrices de la American Heart Association. Obtenga más información sobre nuestro proceso editorial de contenido.

American Heart Association

National Center
7272 Greenville Ave.
Dallas, TX 75231

Customer Service
1-800-AHA-USA-1
1-800-242-8721

Contact Us

Hours
Monday - Friday: 7 a.m. – 7 p.m. CT 
Saturday: 9 a.m. - 5 p.m. CT
Closed on Sundays

Tax Identification Number
13-5613797

About Us

  • About the American Stroke Association
  • Annual Report
  • AHA Financial Information
  • Careers
  • International Programs
  • Latest Heart and Stroke News
  • AHA/ASA Media Newsroom

Get Involved

  • Donate Now
  • Make a Memorial Gift
  • Ways to Give
  • Advocate
  • Volunteer
  • ShopHeart
  • ShopCPR

Our Sites

  • American Heart Association
  • CPR & ECC
  • Professional Heart Daily
  • More Sites
  • Facebook
  • X formerly known as Twitter
  • Instagram
  • Tik Tok
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • National Health Council
  • Better Business Bureau Accredited Charity
  • Charity Navigator
  • Secured by Sectigo
  • Carreras profesionales en la AHA
  • Política de privacidad
  • Renuncia de responsabilidad de recomendaciones médicas
  • Declaración de accesibilidad
  • Política de derechos de autor
  • Política de ética
  • Política sobre conflictos de intereses
  • Política de enlaces
  • Whistleblower Policy
  • Pautas de contenido editorial
  • Proveedores
  • Avisos de recaudación de fondos estatales


©2025 American Heart Association, Inc. All rights reserved. Unauthorized use prohibited.
The American Heart Association is a qualified 501(c)(3) tax-exempt organization.
*Red Dress ™ DHHS, Go Red ™ AHA ; National Wear Red Day® is a registered trademark.

×

Este enlace se proporciona exclusivamente de cortesía. No representa ninguna garantía ni promoción de la entidad independiente ni de ningún producto ni servicio.

Proceder