Skip to main content
  • Español
American Stroke Association (Asociación Americana del Derrame Cerebral)
American Heart Association
  • Síntomas de ataque o derrame cerebral
  • Voluntariado
  • Tienda HEART
  • Donar
  • Donar
  • site search Búsqueda
    Búsqueda
  • Acerca del derrame cerebral
  • La vida tras un derrame cerebral
  • Ayuda y soporte
  • Vida sana
  • Síntomas de ataque o derrame cerebral
    • English
    • Español
  1. Inicio
  2. Acerca del ataque o derrame cerebral
  3. Recursos en español
  4. Rehabilitacion

¿Qué es la rehabilitación?

La rehabilitación consiste en ayudar a que los sobrevivientes de un accidente cerebrovascular recuperen las habilidades y funciones afectadas. Por ejemplo, un accidente cerebrovascular puede afectar el habla, o disminuir la fuerza de una pierna o un brazo. La rehabilitación enseña nuevas maneras de realizar tareas para compensar dichos problemas. Es posible que los pacientes deban aprender a bañarse y a vestirse usando una sola mano, o a mejorar el habla cuando su habilidad para hablar haya sido afectada. La terapia de rehabilitación comienza en el hospital una vez que se haya estabilizado la condición médica del paciente. Las enfermeras y los terapeutas de rehabilitación ayudan a los pacientes a realizar tareas progresivamente más complejas, como bañarse, vestirse, y utilizar el inodoro. La primera etapa en el retorno a la independencia funcional consiste en adquirir nuevamente las funciones perdidas.

¿Cuáles Son Las Consecuencias De Un Accidente Cerebrovascular?

El tipo de discapacidad luego de un accidente cerebrovascular depende del área del cerebro afectada.

Parálisis o Problemas para Controlar el Movimiento (Control Motriz)

Una de las discapacidades más comunes luego de un accidente cerebrovascular es la parálisis, o debilidad motriz. Esta puede afectar la cara, el brazo o la pierna. Cuando la parálisis afecta un solo lado del cuerpo se la llama hemiplejía. Si el déficit motriz es mas leve se lo denomina hemiparesia. Las personas con hemiplejía pueden tener dificultad para realizar actividades diarias como caminar. Otras personas tienen problemas para mantener el equilibrio y la coordinación, problema que se conoce como ataxia.

Perturbaciones Sensoriales Incluyendo el Dolor

Las personas que hayan sufrido un accidente cerebrovascular pueden perder la habilidad de percibir tacto, dolor, o de discriminar cambios en la temperatura de la piel. Algunos pacientes sienten dolor después de un accidente cerebrovascular. El dolor puede ser breve, prolongado, intenso o casi imperceptible. Hay una variedad de condiciones de dolor crónico que resultan del daño inducido por el accidente cerebrovascular al sistema nervioso (dolor neuropático). A menudo el dolor puede presentarse en el miembro que ha sufrido la parálisis, como consecuencia de la falta de movimiento de la articulación, o debido al daño de las vias nerviosas que transmiten el dolor.

Incontinencia Urinaria o Fecal

La incontinencia urinaria es una complicación frecuente luego de un accidente cerebrovascular. A menudo resulta de la perdida de la habilidad para sentir el deseo de orinar o para controlar los músculos de la vejiga. En algunos casos puede haber una pérdida transitoria del control intestinal, conocido como incontinencia fecal. Estos síntomas pueden ser emocionalmente difíciles para los pacientes.

Problemas en el uso y Entendimiento del Idioma (Afasia)

Luego de un accidente cerebrovascular algunos pacientes sufren de problemas con la habilidad para hablar, escribir y comprender el idioma. Un daño producido en cualquiera de los centros de control del lenguaje del cerebro puede deteriorar severamente la comunicación verbal. Un daño al centro del lenguaje localizado en el lado dominante del cerebro, conocido como el área de Broca, causa afasia expresiva. Las personas con este tipo de afasia tienen dificultad para articular y expresar su pensamiento a través de palabras y para unir palabras en oraciones coherentes y gramaticalmente correctas. En comparación, el daño a un centro del lenguaje localizado en la parte posterior del cerebro, llamada el área de Wernicke, resulta en afasia receptiva. Las personas con este problema tienen dificultad para comprender el idioma hablado o escrito y, aunque pueden formar oraciones gramaticalmente correctas, a menudo no pueden mantener una conversación con sentido. La forma más severa de afasia, la afasia global, es causada por un daño en varias áreas del lenguaje. Las personas con afasia global pierden casi todas sus habilidades lingüísticas; no pueden entender el idioma ni usarlo para expresar sus pensamientos.

Problemas con el Pensamiento y la Memoria

El accidente cerebrovascular puede dañar partes del cerebro responsables de memoria, aprendizaje, y discernimiento. Los pacientes pueden tener problemas de concentración y déficit de memoria a corto plazo. También pueden perder su habilidad para hacer planes, comprender el significado de las cosas, aprender tareas nuevas, o involucrarse en actividades mentales complejas.

Perturbaciones Emocionales

Algunos pacientes pueden experimentar ansiedad, frustración, tristeza y sensación de pesar por sus carencias físicas y mentales. Estos sentimientos son una respuesta natural al trauma psicológico como consecuencia del daño. Las señales de depresión clínica incluyen perturbaciones en el sueño, cambio radical en los patrones de alimentación que pueden conducir a pérdida o aumento de peso, letargo, reclusión social, irritabilidad, fatiga, auto-desprecio, y pensamientos suicidas. A pesar de que es frecuentemente reconocida entre los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular, no debe considerarse como parte normal de la recuperación. Frecuentemente requiere tratamiento con medicamentos antidepresivos y terapia psicológica.


Última revisión: may. 14, 2019

X formerly known as Twitter Facebook LinkedIn Email Print

Inicio

Inicio
  • Síntomas del derrame cerebral
    • Learn More Stroke Warning Signs and Symptoms
    • Qué es un ataque o derrame cerebral
  • Tipos de ataque o derrame cerebral y tratamiento
    • Ataque o derrame cerebral isquémico (coágulos)
    • Ataque o derrame cerebral hemorrágico
    • Ataque isquémico transitorio (AIT)
    • Ataque o derrame cerebral idiopático
    • Ataque o derrame cerebral del tronco encefálico
    • Métodos comunes de diagnóstico
    • El tratamiento inmediato puede salvar vidas
    • Búsqueda de ensayos clínicos
  • Efectos del derrame cerebral
    • Efectos físicos
    • Comunicación y afasia
    • Efectos cognitivos
    • Cambios emocionales y conductuales
    • La vista y el oído
  • Recursos en español
    • Rehabilitacion
    • FAST es como juntos acabaremos con los ataques o derrames cerebrales
    • Los Programas de Rehabilitacion
    • El Equipo Medico de la Rehabilitacion
    • ESTOY decidido a prevenir otro ataque o derrame cerebral
    • 5 Hechos Clave Sobre el Ataque Cerebral
    • La presión arterial alta aumenta el riesgo de sufrir un ataque o derrame cerebral
    • Las mujeres tienen un mayor riesgo de ataque o derrame cerebral
    • Trazo 101
    • Orientaciones de Prevencion
  • Ataque o derrame cerebral en niños
    • Causas del ataque o derrame cerebral pediátrico
    • Efectos del ataque o derrame cerebral en los niños
    • Recuperación y tratamiento
    • Anemia de células falciformes
  • Factores de riesgo del derrame cerebral
    • Factores de riesgo de los ataques o derrames cerebrales que están fuera de tu control
    • Factores de riesgo que sí puedes controlar
    • Factores adicionales vinculados a un mayor riesgo de derrame cerebral
    • Arteriosclerosis y ataque o derrame cerebral
    • Prevención de diabetes y ataque o derrame cerebral
    • Las mujeres tienen mayor riesgo de derrame cerebral
    • Presión arterial alta y ataque o derrame cerebral
    • Causas inusuales de los ataques o derrames cerebrales
    • Evaluación del riesgo de derrame cerebral
  • Stroke Connection e-news
Línea de apoyo familiar de derrame cerebral:
Llama al 1-888-478-7653
De lunes a viernes: 8:30 a. m. a 5 p. m. CST
derramecerebral.org/hablaconnosotros

* La American Heart Association revisó y aprobó toda la información médica y de salud de este sitio web conforme a investigaciones científicas y a las directrices de la American Heart Association. Obtenga más información sobre nuestro proceso editorial de contenido.

American Heart Association

National Center
7272 Greenville Ave.
Dallas, TX 75231

Customer Service
1-800-AHA-USA-1
1-800-242-8721

Contact Us

Hours
Monday - Friday: 7 a.m. – 7 p.m. CT 
Saturday: 9 a.m. - 5 p.m. CT
Closed on Sundays

Tax Identification Number
13-5613797

About Us

  • About the American Stroke Association
  • Annual Report
  • AHA Financial Information
  • Careers
  • International Programs
  • Latest Heart and Stroke News
  • AHA/ASA Media Newsroom

Get Involved

  • Donate Now
  • Make a Memorial Gift
  • Ways to Give
  • Advocate
  • Volunteer
  • ShopHeart
  • ShopCPR

Our Sites

  • American Heart Association
  • CPR & ECC
  • Professional Heart Daily
  • More Sites
  • Facebook
  • X formerly known as Twitter
  • Instagram
  • Tik Tok
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • National Health Council
  • Better Business Bureau Accredited Charity
  • Charity Navigator
  • Secured by Sectigo
  • Carreras profesionales en la AHA
  • Política de privacidad
  • Renuncia de responsabilidad de recomendaciones médicas
  • Declaración de accesibilidad
  • Política de derechos de autor
  • Política de ética
  • Política sobre conflictos de intereses
  • Política de enlaces
  • Whistleblower Policy
  • Pautas de contenido editorial
  • Proveedores
  • Avisos de recaudación de fondos estatales


©2025 American Heart Association, Inc. All rights reserved. Unauthorized use prohibited.
The American Heart Association is a qualified 501(c)(3) tax-exempt organization.
*Red Dress ™ DHHS, Go Red ™ AHA ; National Wear Red Day® is a registered trademark.

×

Este enlace se proporciona exclusivamente de cortesía. No representa ninguna garantía ni promoción de la entidad independiente ni de ningún producto ni servicio.

Proceder