Las personas LGBTQ+ y el ataque o derrame cerebral

Los adultos LGBTQ+ experimentan estresores psicosociales considerables que comprometen su salud a lo largo de sus vidas.
Una persona lleva a caballito a otra con una bandera de arcoíris en un parque urbano.

El ataque o derrame cerebral afecta a las comunidades lesbiana, gay, bisexual, transgénero y queer o en cuestionamiento (LGBTQ+) en tasas más altas; sin embargo, muchos factores de riesgo no se detectan o no se tratan.

  • La mayoría de los adultos LGBTQ+ afirman haber experimentado discriminación por parte de un profesional de la salud, lo que genera demoras en la atención y problemas de salud no controlados.
  • Los prejuicios, los estereotipos y la falta de proveedores culturalmente atentos son barreras para la atención de calidad.
  • El estigma social y la discriminación contra las personas LGBTQ+ las exponen a un mayor riesgo de sufrir trastornos de salud mental y estrés crónico, lo que puede provocar daños duraderos en el cuerpo y el cerebro.
  • El estrés crónico, la discriminación y un menor acceso a la atención sanitaria pueden contribuir a un mayor riesgo de sufrir un ataque o derrame cerebral.
  • Algunos factores de riesgo de ataque o derrame cerebral no se pueden controlar, como la edad, sexo, condiciones sociales, antecedentes médicos familiares y un ataque o derrame cerebral previo. Sin embargo, hasta el 80% de los ataques o derrames cerebrales se pueden prevenir con cambios en el estilo de vida y controlando las afecciones médicas.

Factores de riesgo de ataque o derrame cerebral en personas LGBTQ+

  • Estrés
  • Hipertensión
  • VIH/SIDA
  • Falta de ejercicio regular
  • Tabaquismo
  • Terapia hormonal
  • Obesidad

Cómo controlar tu riesgo

  • Conoce tus números (por ejemplo: presión arterial, colesterol).
  • Come más frutas y verduras.
  • Reduce la sal en tu dieta.
  • Incrementar la actividad física.
  • Deja de fumar.
  • Pierde el exceso de peso corporal.
  • Manejar el estrés.
  • Toma cualquier medicamento recomendado.
  • Habla con tu equipo de atención médica sobre tus riesgos particulares.
Infografía Hablemos sobre las personas LGBTQ y el ataque o derrame cerebral

Obtén más información sobre los factores de riesgo y las formas de controlarlos con nuestra hoja de datos.

Hablemos de las personas LGBTQ+ y el ataque o derrame cerebral

Recursos adicionales