Skip to main content
  • Español
American Stroke Association (Asociación Americana del Derrame Cerebral)
American Heart Association
  • Síntomas de ataque o derrame cerebral
  • Voluntariado
  • Tienda HEART
  • Donar
  • Donar
  • site search Búsqueda
    Búsqueda
  • Acerca del derrame cerebral
  • La vida tras un derrame cerebral
  • Ayuda y soporte
  • Vida sana
  • Síntomas de ataque o derrame cerebral
    • English
    • Español
  1. Inicio
  2. Temas de salud
  3. Pericarditis
  4. Síntomas y diagnóstico de la pericarditis

Síntomas y diagnóstico de la pericarditis

 man grabbing chest

Signos y síntomas de la pericarditis

Un síntoma habitual de pericarditis aguda es un dolor torácico agudo y punzante, que suele aparecer rápidamente. A menudo, se manifiesta en la parte central o izquierda del pecho, y puede sentir dolor en uno o en ambos hombros.

Sentarse e inclinarse hacia delante tiende a aliviar el dolor, mientras que tumbarse y respirar profundo lo empeoran. Algunas personas describen el dolor como una presión o un dolor sordo en el pecho.

El dolor torácico puede parecerse al de un ataque cardíaco. Si tiene dolor torácico, llame al teléfono de emergencias inmediatamente, porque es posible que esté sufriendo un ataque cardíaco.

La fiebre es otro síntoma habitual de pericarditis aguda. Otros síntomas son debilidad, dificultad para respirar y tos. Es posible que tenga palpitaciones, que son sensaciones de que el corazón late de forma irregular, presenta aleteos o latidos demasiado fuertes o rápidos, y pueden ser una señal de que el tejido cardíaco trabaja más.

La pericarditis crónica a menudo provoca cansancio, tos y respiración entrecortada. A veces, en este tipo de pericarditis, no se presenta dolor torácico. Los casos graves de pericarditis crónica pueden producir hinchazón en el estómago, los pies, los tobillos y las piernas e hipotensión (presión arterial baja).

Complicaciones de la pericarditis

Dos complicaciones graves de la pericarditis son el taponamiento cardíaco y la pericarditis constrictiva crónica.

  • El taponamiento cardíaco se produce si se acumula demasiado líquido en el saco cardíaco y este ejerce presión sobre el corazón. Esto evita que el corazón se llene correctamente de sangre, por lo que sale menos sangre del corazón, lo cual provoca una caída brusca de la presión arterial. Si no se trata, el taponamiento cardíaco puede ser mortal.
  • La pericarditis constrictiva crónica es una enfermedad poco frecuente que tarda tiempo en desarrollarse. Provoca la formación de tejido cicatricial en todo el saco que rodea el corazón. A medida que el saco se vuelve rígido y no se puede mover correctamente, el tejido cicatrizado empieza a comprimir el corazón y evita que funcione como debe hacerlo.

Diagnóstico de la pericarditis

El médico diagnostica la pericarditis en función de la historia clínica, una exploración física y los resultados de las pruebas.

Especialistas implicados

Los médicos de atención primaria, como los médicos de familia, los internistas o los pediatras, suelen diagnosticar y tratar la pericarditis. En función de la edad y la situación clínica del paciente, puede participar un cardiólogo, un cardiólogo pediátrico o un especialista en enfermedades infecciosas.

Historia clínica

Su médico puede preguntarle si tuvo:

  • Una infección respiratoria reciente o una enfermedad similar a la gripe
  • Un ataque al corazón o una lesión en el pecho recientes
  • Otras afecciones médicas

Si tiene dolor torácico (angina), el médico le pedirá que describa cómo se siente, dónde se encuentra, y si es peor cuando se tumba, respira o tose.

Exploración física

Cuando se inflama el pericardio, aumenta el líquido entre las dos capas de tejido del saco cardíaco. Por lo tanto, el médico buscará signos de exceso de líquido en el tórax. Un signo habitual es el roce pericárdico. El sonido que hace el pericardio cuando roza con la capa exterior del corazón. Su médico escuchará esto con un estetoscopio.

El médico puede oír otros sonidos del pecho que son signos de líquido en el pericardio (derrame pericárdico) o en los pulmones (derrame pleural). Ambos son problemas más graves relacionados con la pericarditis.

Pruebas diagnósticas

El médico puede recomendarle hacerse más pruebas para diagnosticar su afección y su gravedad. Las pruebas más habituales son las siguientes:

  • ECG (electrocardiograma): Detecta y registra la actividad eléctrica del corazón, y determinados resultados de ECG sugieren pericarditis.
  • Radiografía de tórax: Una radiografía de tórax toma imágenes del interior del tórax, incluidos el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos. Las imágenes pueden mostrar si el corazón está aumentado, lo que puede ser un signo de exceso de líquido en el pericardio.
  • Ecocardiografía (PDF): Esta prueba utiliza ondas de sonido para crear imágenes del corazón, que muestran su tamaño, forma y funcionamiento. Puede mostrar la acumulación de líquido en el pericardio.
  • TC cardíaca (tomografía computarizada): Este sistema de radiografía toma una imagen nítida y detallada del corazón y el pericardio, y ayuda a descartar otras causas de dolor torácico.
  • RM cardíaca (resonancia magnética): Una RM cardíaca utiliza imanes y ondas de radio para crear imágenes detalladas de los órganos y los tejidos. Puede mostrar cambios en el pericardio.

    El médico también puede recomendarle que se haga análisis de sangre para averiguar si sufrió un ataque cardíaco, la causa de su pericarditis y el alcance de la inflamación del pericardio.

Más información:

  • Ver una animación de la angina 

Apoyo que empodera

La recuperación de una afección cardíaca se vuelve mucho más manejable cuando tiene el tipo correcto de apoyo emocional. Somos una comunidad en línea de pacientes, sobrevivientes y cuidadores que saben lo que está pasando y pueden ayudarlo a encontrar su punto de apoyo en el camino hacia una mejor salud.
Buscar motivación
graphic of man on laptop with super hero shadow

Última revisión: jun. 6, 2024

X formerly known as Twitter Facebook LinkedIn Email Print

Pericarditis

Pericarditis
  • ¿Qué es la pericarditis?
    • Pericarditis recurrente
  • Síntomas y diagnóstico de la pericarditis
  • Prevención y tratamiento de la pericarditis

Artículos relacionados

Angina

Angina de pecho (dolor torácico)

Línea de apoyo familiar de derrame cerebral:
Llama al 1-888-478-7653
De lunes a viernes: 8:30 a. m. a 5 p. m. CST
derramecerebral.org/hablaconnosotros

* La American Heart Association revisó y aprobó toda la información médica y de salud de este sitio web conforme a investigaciones científicas y a las directrices de la American Heart Association. Obtenga más información sobre nuestro proceso editorial de contenido.

American Heart Association

National Center
7272 Greenville Ave.
Dallas, TX 75231

Customer Service
1-800-AHA-USA-1
1-800-242-8721

Contact Us

Hours
Monday - Friday: 7 a.m. – 7 p.m. CT 
Saturday: 9 a.m. - 5 p.m. CT
Closed on Sundays

Tax Identification Number
13-5613797

About Us

  • About the American Stroke Association
  • Annual Report
  • AHA Financial Information
  • Careers
  • International Programs
  • Latest Heart and Stroke News
  • AHA/ASA Media Newsroom

Get Involved

  • Donate Now
  • Make a Memorial Gift
  • Ways to Give
  • Advocate
  • Volunteer
  • ShopHeart
  • ShopCPR

Our Sites

  • American Heart Association
  • CPR & ECC
  • Professional Heart Daily
  • More Sites
  • Facebook
  • X formerly known as Twitter
  • Instagram
  • Tik Tok
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • National Health Council
  • Better Business Bureau Accredited Charity
  • Charity Navigator
  • Secured by Sectigo
  • Carreras profesionales en la AHA
  • Política de privacidad
  • Renuncia de responsabilidad de recomendaciones médicas
  • Declaración de accesibilidad
  • Política de derechos de autor
  • Política de ética
  • Política sobre conflictos de intereses
  • Política de enlaces
  • Whistleblower Policy
  • Pautas de contenido editorial
  • Proveedores
  • Avisos de recaudación de fondos estatales


©2025 American Heart Association, Inc. All rights reserved. Unauthorized use prohibited.
The American Heart Association is a qualified 501(c)(3) tax-exempt organization.
*Red Dress ™ DHHS, Go Red ™ AHA ; National Wear Red Day® is a registered trademark.

×

Este enlace se proporciona exclusivamente de cortesía. No representa ninguna garantía ni promoción de la entidad independiente ni de ningún producto ni servicio.

Proceder