Skip to main content
  • Español
American Stroke Association (Asociación Americana del Derrame Cerebral)
American Heart Association
  • Síntomas de ataque o derrame cerebral
  • Voluntariado
  • Tienda HEART
  • Donar
  • Donar
  • site search Búsqueda
    Búsqueda
  • Acerca del derrame cerebral
  • La vida tras un derrame cerebral
  • Ayuda y soporte
  • Vida sana
  • Síntomas de ataque o derrame cerebral
    • English
    • Español
  1. Inicio
  2. Temas de salud
  3. Valvulopatía
  4. Objetivos de recuperación y vida sana
  5. Hitos después de la cirugía: Manejar su estado de ánimo, expectativas y objetivos

Hitos después de la cirugía: Manejar su estado de ánimo, expectativas y objetivos

Las emociones en la recuperación

A menudo, las personas que se preparan para una cirugía mayor deben hacer malabarismos con todos los detalles. “¿Quién se encargará de mis responsabilidades en el trabajo? ¿Quién puede ir a buscar las recetas de medicamentos posquirúrgicos? ¿Quién se encargará de las tareas domésticas?”

La mayoría de las personas no se paran a pensar en cómo pueden ayudarse a sentirse bien emocionalmente durante su recuperación. ¿No es normal adoptar una actitud positiva cuando las cosas van según lo previsto? Para algunas personas, sí. Sin embargo, la depresión después de una cirugía cardíaca es común.

Hasta un 25% de los pacientes sufre depresión cardíaca.

Aunque puede pensar que su estado de ánimo depende de cómo se sienta o de su progreso, especialmente después de una cirugía mayor, una actitud positiva durante la recuperación también puede mejorar el proceso de curación físico. Existen algunas estrategias de eficacia demostrada que la ayudarán a mejorar la probabilidad de sentirse bien durante la recuperación.

Pregunte a su equipo de cuidado de la salud acerca de la posibilidad de sufrir una depresión posquirúrgica y de los síntomas que debe tener en cuenta.

Asegúrese de que usted y las personas con las que vive conocen los síntomas de una depresión. Si se siente triste o vacía constantemente, si ya no siente placer ni interés por sus pasatiempos y actividades con los que normalmente disfrutaba o tiene una sensación constante de inutilidad o desesperación, hable con su médico sobre su estado de ánimo. Es posible que el profesional de la salud le recete un medicamento para ayudarla a recuperarse y protegerse de la depresión, lo que, a su vez, puede ser un apoyo en el proceso de curación. No obstante, hay varias estrategias a las que puede recurrir y que no requieren medicamentos.

¿Qué puedo hacer para sentirme lo mejor posible durante la recuperación?

La buena noticia es que puede ayudarse de distintas formas, como las que se indican a continuación:

  • Practique hábitos para mejorar la salud emocional
  • Establezca objetivos positivos
  • Mantenga expectativas realistas
  • Celebre los progresos

Hábitos saludables: empiece una rutina

Una de las formas más confiables de mantener un estado de ánimo estable es moverse. Haga ejercicio cuando su profesional de la salud le indique que puede; incluso puede empezar caminando por el pasillo del hospital. Tras la cirugía, no debe excederse, sino que moverse a un ritmo lento y constante la ayudará a recuperarse de la forma correcta.

Muchas personas descubren que seguir algún tipo de rutina también las ayuda a sentirse bien durante la recuperación. Las rutinas pueden incluir cualquier cosa que le levante el ánimo, siempre que tenga el consentimiento de su profesional de la salud.

Liz Liz Tatham, una portavoz de la campaña para fomentar el conocimiento sobre la salud cardíaca de Go Red For Women de la American Heart Association, y antigua paciente de sustitución de la válvula cardíaca, señala: “Una cosa que me obligaba a hacer todos los días después de mi primera semana en casa era levantarme, quitarme el pijama y ponerme ropa de calle. Aunque no fuera a ir a ningún sitio, me ayudaba a desarrollar una rutina diurna y una rutina nocturna. También me hacía sentir que progresaba emocionalmente porque estaba vestida para empezar el día”.

En la tercera semana, comenzó a dedicar tiempo a su vida social. “Una amiga me recogía y me llevaba a almorzar fuera todos los miércoles hasta que pude conducir”.

También recomienda lo siguiente: “Los pacientes deben preguntar cuánto y con qué frecuencia se pueden levantar y caminar, y cuánto pueden prolongar sus paseos cada semana. Antes de comenzar con la rehabilitación cardíaca, tenía una tabla que me indicaba cuánto y cuántas veces al día debía caminar. En la segunda semana, empecé a andar de 5 a 10 minutos entre 3 y 5 veces al día. Lo marcaba en la tabla, aunque solo caminara dentro de casa. Al principio el perro pensaba que era extraño, pero después empezó a caminar conmigo. Sé que cada persona vive la recuperación de manera diferente, pero si no me hubieran dado instrucciones tan específicas, no habría sabido cuánto podía caminar o la importancia que tiene el movimiento para reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Me movía mucho más de lo que pensaba que podría”.

Gestione sus expectativas y celebre los pequeños hitos.

Hitos quirúrgicos descargables 

Conozca los datos antes de someterse al procedimiento, así sabrá qué esperar. Cuanto más celebre sus pequeñas victorias diarias y observe los momentos de gratitud, más positivo o positiva se sentirá en relación con su progreso.

Descargue nuestra lista de comprobación Recovery Milestones (PDF) y registre su progreso hacia el bienestar. Esta lista de comprobación también está disponible en español (PDF).

No se sienta derrotado o derrotada si necesita ayuda.

Algunas personas necesitan ayuda para recuperarse emocionalmente. No es un fracaso. El éxito implica cuidarse a sí mismo y a aquellos que quiere tanto como para hacer lo que sea necesario para recuperarse.

captura de pantalla de la lista de comprobación para la cirugía

Imprima nuestra lista de control prequirúrgica: Facing and Recovering from Major Surgery: Inglés (PDF) | Español (PDF)


Última revisión: jun. 7, 2024

X formerly known as Twitter Facebook LinkedIn Email Print

Valvulopatía

Valvulopatía
  • Acerca de las válvulas cardíacas
    • Válvulas cardíacas y circulación
    • Funciones de las cuatro válvulas cardíacas
  • Problemas de válvulas cardíacas y causas
    • Soplo cardíaco “funcional”
    • Estenosis de la válvula cardíaca
    • Aortic Stenosis
    • Descripción general de la estenosis aórtica
    • Estenosis de la válvula mitral
    • Estenosis de la válvula tricúspide
    • Estenosis de la válvula pulmonar
    • Prolapso de la válvula mitral
    • Insuficiencia de la válvula cardíaca
    • Insuficiencia de la válvula aórtica
    • Insuficiencia de la válvula mitral
    • Insuficiencia de la válvula tricúspide
    • Insuficiencia de la válvula pulmonar
    • Las válvulas cardíacas y la endocarditis infecciosa
    • Hipertrofia ventricular izquierda
  • Riesgos, signos y síntomas de valvulopatías
    • Síntomas de valvulopatía
    • Tratamiento de los síntomas de estenosis aórtica
    • Reconocer los síntomas de agravamiento de la valvulopatía
    • Riesgos de problemas en las válvulas cardíacas
  • Obtener un diagnóstico preciso
    • Pruebas para la detección de problemas en las válvulas cardíacas
  • Opciones de tratamiento
    • Equipo de cuidado de la estenosis aórtica
    • Medicamentos para los síntomas de las válvulas cardíacas
    • Opciones de reparación de las válvulas cardíacas
    • Opciones de sustitución de las válvulas cardíacas
    • Tipos de válvulas cardíacas de sustitución
    • Opciones más recientes de cirugía de válvulas cardíacas
    • ¿Qué es la TAVR? (TAVI)
    • Operación de Ross
  • Objetivos de recuperación y vida sana
    • buscar claridad acerca de sus riesgos
    • Recuperación y seguimiento de la cirugía
    • Hitos después de la cirugía: Manejar su estado de ánimo, expectativas y objetivos
  • Historias personales
    • Conozca a Christine Rekash, representante de Heart Valve Ambassador de la AHA
    • Conozca a Jim Abraham, representante de Heart Valve Ambassador de la AHA
    • Conozca a Kimberly Goodloe, representante Heart Valve Ambassador de la AHA
    • Conozca a Mark Ridder, representante de Heart Valve Ambassador de la AHA
    • Conozca a Thelma Hill, representante de valvulopatías de la AHA
    • La historia de estenosis aórtica de Jim Ruiz
  • Recursos para la valvulopatía
    • Recursos sobre la estenosis aórtica
    • Día de concientización sobre la enfermedad de la válvula cardíaca

Artículos relacionados

therapist with senior woman exercising

¿Qué es la rehabilitación cardíaca?

Recursos para la valvulopatía

Obtenga más información sobre las válvulas cardíacas y cómo afrontar una valvulopatía cardíaca.

Ver los recursos
Línea de apoyo familiar de derrame cerebral:
Llama al 1-888-478-7653
De lunes a viernes: 8:30 a. m. a 5 p. m. CST
derramecerebral.org/hablaconnosotros

* La American Heart Association revisó y aprobó toda la información médica y de salud de este sitio web conforme a investigaciones científicas y a las directrices de la American Heart Association. Obtenga más información sobre nuestro proceso editorial de contenido.

American Heart Association

National Center
7272 Greenville Ave.
Dallas, TX 75231

Customer Service
1-800-AHA-USA-1
1-800-242-8721

Contact Us

Hours
Monday - Friday: 7 a.m. – 7 p.m. CT 
Saturday: 9 a.m. - 5 p.m. CT
Closed on Sundays

Tax Identification Number
13-5613797

About Us

  • About the American Stroke Association
  • Annual Report
  • AHA Financial Information
  • Careers
  • International Programs
  • Latest Heart and Stroke News
  • AHA/ASA Media Newsroom

Get Involved

  • Donate Now
  • Make a Memorial Gift
  • Ways to Give
  • Advocate
  • Volunteer
  • ShopHeart
  • ShopCPR

Our Sites

  • American Heart Association
  • CPR & ECC
  • Professional Heart Daily
  • More Sites
  • Facebook
  • X formerly known as Twitter
  • Instagram
  • Tik Tok
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • National Health Council
  • Better Business Bureau Accredited Charity
  • Charity Navigator
  • Secured by Sectigo
  • Carreras profesionales en la AHA
  • Política de privacidad
  • Renuncia de responsabilidad de recomendaciones médicas
  • Declaración de accesibilidad
  • Política de derechos de autor
  • Política de ética
  • Política sobre conflictos de intereses
  • Política de enlaces
  • Whistleblower Policy
  • Pautas de contenido editorial
  • Proveedores
  • Avisos de recaudación de fondos estatales


©2025 American Heart Association, Inc. All rights reserved. Unauthorized use prohibited.
The American Heart Association is a qualified 501(c)(3) tax-exempt organization.
*Red Dress ™ DHHS, Go Red ™ AHA ; National Wear Red Day® is a registered trademark.

×

Este enlace se proporciona exclusivamente de cortesía. No representa ninguna garantía ni promoción de la entidad independiente ni de ningún producto ni servicio.

Proceder