Skip to main content
  • Español
American Stroke Association (Asociación Americana del Derrame Cerebral)
American Heart Association
  • Síntomas de ataque o derrame cerebral
  • Voluntariado
  • Tienda HEART
  • Donar
  • Donar
  • site search Búsqueda
    Búsqueda
  • Acerca del derrame cerebral
  • La vida tras un derrame cerebral
  • Ayuda y soporte
  • Vida sana
  • Síntomas de ataque o derrame cerebral
    • English
    • Español
  1. Inicio
  2. Temas de salud
  3. Miocardiopatía
  4. Síntomas y diagnóstico de la miocardiopatía

Síntomas y diagnóstico de la miocardiopatía

padre leyendo a sus hijas pequeñas

Es importante identificar a las personas que pueden tener un riesgo elevado de padecer miocardiopatía. Después de todo, algunas personas con miocardiopatía nunca presentan signos o síntomas. Otras no tienen signos o síntomas en los estadios iniciales de la enfermedad.

Si las personas que no tienen síntomas reconocen su mayor riesgo de sufrir una miocardiopatía, existen más probabilidades de diagnosticarla a tiempo, cuando el tratamiento puede ser más eficaz.

Los signos y síntomas de la miocardiopatía incluyen:

  • Respiración entrecortada o dificultad para respirar, especialmente cuando hace esfuerzo físico
  • Fatiga
  • Hinchazón en los tobillos, los pies, las piernas, el abdomen y las venas del cuello
  • Mareos
  • Sensación de mareo
  • Desmayos durante la actividad física
  • Arritmias (latidos anormales del corazón)
  • Dolor torácico, especialmente después de un esfuerzo físico o de comidas copiosas
  • Soplos cardíacos (ruidos inusuales asociados a los latidos cardíacos)

En los estadios más avanzados de la miocardiopatía, a medida que el corazón se debilita, suelen aparecer signos y síntomas de insuficiencia cardíaca.

¿Cómo se diagnostica la miocardiopatía?

El profesional de la salud diagnosticará la miocardiopatía basándose en la historia clínica, los antecedentes familiares, una exploración física y los resultados de las pruebas diagnósticas.

Por lo general, un cardiólogo o un cardiólogo pediátrico es quien diagnostica y trata la HCM. Estos médicos se especializan en enfermedades del corazón.

Antecedentes familiares y médicos

Su profesional de la salud querrá conocer su historia clínica, así como cualquier signo o síntoma que usted pueda tener. Su médico también querrá saber si alguien de su familia ha recibido un diagnóstico de miocardiopatía, insuficiencia cardíaca o paro cardíaco.

Exploración física

Por medio de un estetoscopio, el profesional de la salud auscultará el corazón y los pulmones para identificar posibles ruidos que puedan sugerir la presencia de una miocardiopatía. Incluso existen sonidos específicos que pueden sugerir la presencia de una variante específica de la enfermedad.

Por ejemplo, el volumen, los tiempos y la ubicación de un soplo cardíaco pueden sugerir la presencia de miocardiopatía hipertrófica obstructiva. Un sonido crepitante en los pulmones puede ser un signo de insuficiencia cardíaca.

Algunos signos físicos también ayudan a su médico a diagnosticar la miocardiopatía. La hinchazón de los tobillos, los pies, las piernas, el abdomen o las venas del cuello sugiere la acumulación de líquido, lo cual es un signo de insuficiencia cardíaca.

Pruebas diagnósticas

One or more of the following tests may be recommended to diagnose cardiomyopathy:

  • Análisis de sangre: por lo general, se extrae una pequeña cantidad de sangre de una vena del brazo con una aguja.
  • Radiografías de tórax: una radiografía de tórax toma imágenes de los órganos y estructuras internas del tórax, y puede mostrar si el corazón está aumentado. También puede revelar si se está acumulando líquido en los pulmones.
  • Electrocardiograma (EKG o ECG): un EKG registra la actividad eléctrica del corazón y muestra la rapidez con la que late y si su ritmo es constante o irregular. Un EKG puede detectar la miocardiopatía y problemas, como ataques cardíacos, arritmias (latidos anormales del corazón) e insuficiencia cardíaca. Para diagnosticar problemas cardíacos que aparecen y desaparecen, su médico puede pedirle que use un monitor portátil de EKG.
  • Holter y monitores de episodios: ambos son dispositivos portátiles que registran la actividad eléctrica del corazón durante sus actividades diarias normales. Un monitor Holter registra la actividad eléctrica del corazón durante un período de 24 o 48 horas. Un monitor de episodios registra la actividad eléctrica del corazón solo en ciertos momentos.
  • Ecocardiograma: un ecocardiograma es un examen que utiliza ondas sonoras para crear una imagen animada del corazón. Muestra el estado de funcionamiento de su corazón, así como su tamaño y forma. Los tipos de ecocardiografía incluyen la "ecocardiografía de esfuerzo", que se realiza como parte de una prueba de esfuerzo. Otro tipo, la ecocardiografía transesofágica (o ETE), proporciona una vista de la parte posterior del corazón.
  • Prueba de esfuerzo: en una prueba de esfuerzo, el objetivo es hacer que el corazón se esfuerce (y lata rápido) mientras se realizan exámenes. Estos pueden incluir una exploración cardíaca nuclear, una ecocardiografía y una tomografía por emisión de positrones (TEP). Se le pedirá que camine sobre una cinta de correr inclinada. Si no puede hacer ejercicio, tal vez se le administre un medicamento para simular los efectos del esfuerzo.

Procedimientos de diagnóstico

Para confirmar un diagnóstico, pueden ser necesarios uno o más procedimientos médicos. Si se tiene previsto realizar una intervención quirúrgica, también se puede realizar un procedimiento de diagnóstico preparatorio. Estos procedimientos de diagnóstico pueden incluir:

  • Cateterismo cardíaco: el cateterismo cardíaco comprueba la presión y el flujo sanguíneo en las cámaras cardíacas. Se inserta un tubo largo, fino y flexible llamado "catéter" a través de un vaso sanguíneo hasta llegar al corazón. Esto le permite al profesional de la salud tomar muestras de sangre y revisar las arterias del corazón para detectar posibles obstrucciones mediante imágenes radiográficas.
  • Coronary angiography (PDF): este procedimiento se realiza a menudo durante el cateterismo cardíaco. Se inyecta en las arterias coronarias un medio de contraste que se puede ver en una radiografía. El medio de contraste le permite al profesional de la salud estudiar el flujo sanguíneo dentro del corazón y los vasos sanguíneos.
  • Biopsia miocárdica: en este procedimiento, que se puede realizar durante un cateterismo cardíaco, se extrae un fragmento del músculo cardíaco. El músculo se estudia bajo un microscopio para ver si se han producido cambios en las células, lo que puede sugerir la presencia de miocardiopatía.
  • Pruebas genéticas: su profesional de la salud puede sugerirle que se someta a una prueba genética para identificar signos de miocardiopatía en sus padres, hermanos y hermanas u otros miembros de la familia. Las pruebas genéticas pueden mostrar cómo se transmite la enfermedad en las familias y pueden revelar las probabilidades de que los padres transmitan los genes de la enfermedad a sus hijos. Las pruebas genéticas también pueden ser útiles cuando se sospecha una posible miocardiopatía en alguien que aún no presenta signos o síntomas.


Última revisión: may. 31, 2024

X formerly known as Twitter Facebook LinkedIn Email Print

Miocardiopatía

Miocardiopatía
  • Miocardiopatía en los adultos
    • Miocardiopatía dilatada (MCD)
    • Miocardiopatía hipertrófica (HCM)
    • HCM in Young Adults and Student Athletes
    • Miocardiopatía periparto (MCPP)
    • Miocardiopatía restrictiva
    • Miocardiopatía amiloide por transtiretina (MC-ATTR)
    • Displasia arritmogénica del ventrículo derecho
    • ¿Existe de verdad el síndrome del corazón roto?
  • Comprenda su riesgo de padecer miocardiopatía
    • Pruebas genéticas para la amiloidosis por hATTR
    • Genetic Testing for HCM
  • Síntomas y diagnóstico de la miocardiopatía
  • Prevención y tratamiento de la miocardiopatía
  • Historias personales sobre miocardiopatías hipertróficas (HCM)
    • Danielle's HCM Story
    • Karen's HCM Story
    • Kim's HCM Story
    • Practicar lo que predicamos: La historia de Sharon

Artículos relacionados

senior Hispanic couple

What is Heart Failure?

young women with grandmother

Antecedentes familiares y cardiopatías, derrame cerebral

Línea de apoyo familiar de derrame cerebral:
Llama al 1-888-478-7653
De lunes a viernes: 8:30 a. m. a 5 p. m. CST
derramecerebral.org/hablaconnosotros

* La American Heart Association revisó y aprobó toda la información médica y de salud de este sitio web conforme a investigaciones científicas y a las directrices de la American Heart Association. Obtenga más información sobre nuestro proceso editorial de contenido.

American Heart Association

National Center
7272 Greenville Ave.
Dallas, TX 75231

Customer Service
1-800-AHA-USA-1
1-800-242-8721

Contact Us

Hours
Monday - Friday: 7 a.m. – 7 p.m. CT 
Saturday: 9 a.m. - 5 p.m. CT
Closed on Sundays

Tax Identification Number
13-5613797

About Us

  • About the American Stroke Association
  • Annual Report
  • AHA Financial Information
  • Careers
  • International Programs
  • Latest Heart and Stroke News
  • AHA/ASA Media Newsroom

Get Involved

  • Donate Now
  • Make a Memorial Gift
  • Ways to Give
  • Advocate
  • Volunteer
  • ShopHeart
  • ShopCPR

Our Sites

  • American Heart Association
  • CPR & ECC
  • Professional Heart Daily
  • More Sites
  • Facebook
  • X formerly known as Twitter
  • Instagram
  • Tik Tok
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • National Health Council
  • Better Business Bureau Accredited Charity
  • Charity Navigator
  • Secured by Sectigo
  • Carreras profesionales en la AHA
  • Política de privacidad
  • Renuncia de responsabilidad de recomendaciones médicas
  • Declaración de accesibilidad
  • Política de derechos de autor
  • Política de ética
  • Política sobre conflictos de intereses
  • Política de enlaces
  • Whistleblower Policy
  • Pautas de contenido editorial
  • Proveedores
  • Avisos de recaudación de fondos estatales


©2025 American Heart Association, Inc. All rights reserved. Unauthorized use prohibited.
The American Heart Association is a qualified 501(c)(3) tax-exempt organization.
*Red Dress ™ DHHS, Go Red ™ AHA ; National Wear Red Day® is a registered trademark.

×

Este enlace se proporciona exclusivamente de cortesía. No representa ninguna garantía ni promoción de la entidad independiente ni de ningún producto ni servicio.

Proceder