Skip to main content
  • Español
American Stroke Association (Asociación Americana del Derrame Cerebral)
American Heart Association
  • Síntomas de ataque o derrame cerebral
  • Voluntariado
  • Tienda HEART
  • Donar
  • Donar
  • site search Búsqueda
    Búsqueda
  • Acerca del derrame cerebral
  • La vida tras un derrame cerebral
  • Ayuda y soporte
  • Vida sana
  • Síntomas de ataque o derrame cerebral
    • English
    • Español
  1. Inicio
  2. Temas de salud
  3. Rehabilitación cardíaca
  4. Preguntas frecuentes acerca de la rehabilitación cardíaca

Rehabilitación cardíaca: Preguntas más frecuentes

médico con paciente en el hospital

Hágalo por su corazón

Si recientemente ha experimentado un episodio cardíaco o se ha sometido a cirugía cardíaca, pero no ha participado en un programa de rehabilitación cardíaca, ¿por qué no lo ha hecho?

La rehabilitación cardíaca ha demostrado ser beneficiosa, pero menos del 20 por ciento de los pacientes aptos la llevan a cabo. Usted necesita ayuda para rehabilitarse, recuperarse y emprender una nueva vida después de un episodio o un diagnóstico de carácter cardíaco.

Kathryn Moore, que sobrevivió a un ataque al corazón, habla sobre lo beneficioso que resultó para ella participar en una rehabilitación cardíaca:

La superviviente Kathryn Moore explica los beneficios de la rehabilitación cardíaca

Preguntas frecuentes acerca de la rehabilitación cardíaca

Estas son algunas preocupaciones comunes y algunas razones de sentido común para acudir a rehabilitación cardíaca.

P: ¿Es necesario que mi médico me derive para comenzar la rehabilitación cardíaca?

R: Sí, y esa es una de las principales razones por las que los pacientes no van. Con demasiada frecuencia, los médicos no sugieren la posibilidad de realizar una rehabilitación cardíaca, y difícilmente se puede participar en algo que no se conoce. Algunos estudios revelan que las mujeres tienen incluso menos probabilidades de ser derivadas a rehabilitación cardíaca que los hombres, a pesar de que las que se someten a estos programas obtienen mejores beneficios para la salud. ¿La respuesta corta? Pídale a su médico que lo derive a rehabilitación cardíaca.

P: Mi médico siempre está muy ocupado. ¿Cómo puedo hacer que me derive con tan poco tiempo para expresarme?

R: Los médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud a menudo están sometidos a presiones de tiempo. Muchas veces no pueden dedicar tanto tiempo como a usted (o a ellos) le gustaría para hablar de las cosas. Usted puede poner de su parte siendo paciente, constante y organizado. Escriba cualquier pregunta que quiera hacer antes de cada cita. (Consulte nuestra lista de preguntas relacionadas con la rehabilitación cardíaca).

Si tiene problemas para comunicarse con su médico debido a la barrera del idioma, acuda con un familiar o amigo que pueda traducir. También puede preguntar en el consultorio de su médico si le pueden proporcionar un intérprete, pero asegúrese de hacerlo con suficiente antelación a sus citas.

En cualquier caso, indíquele educadamente al profesional de la salud que tiene problemas para comprender lo que dice. Pídale a su médico que hable lo más despacio y con la mayor claridad posible. Solicite ayuda si tiene problemas de audición.

P: A mi edad, no veo cómo me podría beneficiar la rehabilitación cardíaca. ¿No es demasiado tarde para mí?

R: La rehabilitación cardíaca no consiste solo en tener un futuro más saludable y la posibilidad de vivir más tiempo; se trata también de alcanzar una mejor calidad de vida ahora mismo. Tanto si se tienen 38 como 88 años; estamos vivos en este preciso momento y ese es un fabuloso regalo. Consulte a su equipo médico para averiguar cómo se puede adaptar un programa de rehabilitación cardíaca a su edad y a su capacidad física. Hoy puede ser el primer día de su recuperación.

P: Nunca me siento bien. ¿Cómo se supone que me voy a beneficiar de la rehabilitación cardíaca si estoy demasiado enferma para acudir?

R: Cuando nos sentimos mal, nos entran ganas de arrastrarnos hasta la cama y no levantarnos. A veces, eso es lo que nuestro cuerpo necesita mientras trabaja para sanarse. Pero esa dinámica también puede convertirse en una trampa que conduce a otros problemas de salud.

Hable con su equipo médico. Cuénteles exactamente cómo se siente: dónde tiene dolor o la molestia y qué síntomas nota. Si los profesionales deciden que usted puede participar de una forma segura en la rehabilitación cardíaca, pídales que sean específicos con respecto a cualquier limitación a la que tenga que enfrentarse y cuánto se debe esforzar.

¿Y después? Depende de usted. La rehabilitación cardíaca lo ayuda a mejorar y, con toda probabilidad, a sentirse mejor (si la mantiene a lo largo del tiempo).

P: Mi familia y mis amigos no creen en este tipo de cosas. ¿Qué opciones tengo?

R: Es difícil tomar decisiones que nos ayuden a mejorar nuestro estado de salud por uno mismo cuando las personas que nos rodean no nos apoyan. Los hábitos alimentarios, las actitudes con respecto a la salud y las tradiciones mantenidas en el tiempo se refuerzan de generación en generación. Tratar de introducir cambios puede interpretarse como algo que va en contra de los valores de la familia o la comunidad.

Trate de educar amablemente a sus seres queridos acerca de por qué necesita comer de manera diferente o realizar más ejercicio físico. Las personas a las que de verdad les importa usted no quieren que corra los riesgos relacionados con los problemas cardíacos. Explique que acudir a rehabilitación cardíaca y tomar decisiones saludables tiene como objetivo evitar otro episodio cardíaco. No se trata de una falta de respeto.

P: Tengo demasiadas responsabilidades en el trabajo y en casa como para preocuparme por la rehabilitación cardíaca. ¿Cómo puedo resolver los conflictos de los horarios de trabajo y encontrar tiempo para todo?

R: Puede resultar difícil priorizar la salud cuando tiene otras responsabilidades. Pero recuerde, sin un corazón sano, no se puede hacer todo lo demás.

Explique la situación a su familia y en su empresa para que todos la entiendan: su problema cardíaco no fue una baja de unos días, fue un aviso. Si desea retomar sus responsabilidades habituales, convierta la rehabilitación cardíaca en su prioridad máxima. 

P: ¿Y si no hay ningún programa de rehabilitación cardíaca a una distancia razonable de donde vivo? El transporte es un problema.

R: En primer lugar, asegúrese de que conoce todas las opciones. Cuando su médico lo envíe a rehabilitación cardíaca, explíquele que vive lejos del lugar donde se realiza el programa más cercano y que no dispone de acceso sencillo a transporte. Consulte sobre los servicios de transporte médico (en ocasiones reciben el nombre de transporte accesible [o “para-transit” en EE. UU.]) y de rehabilitación cardíaca a domicilio. 

P: No tengo a nadie que me ayude a superar esto. ¿Dónde puedo recibir apoyo social?

R: El apoyo emocional influye enormemente en la forma en que una persona se recupera de un episodio cardíaco. La buena noticia es que todo el mundo puede acceder a la Red de apoyo de la American Heart Association. Es gratis, e inscribirse en muy sencillo. En esta comunidad encontrará el apoyo de otros pacientes y de cuidadores en su recorrido hacia una mejor salud cardíaca.


Última revisión: abr. 24, 2024

X formerly known as Twitter Facebook LinkedIn Email Print

Herramientas y recursos sobre rehabilitación cardíaca

  • Tarjeta de derivación para rehabilitación cardíaca (PDF)
  • Tarjeta de derivación para rehabilitación cardíaca (español) (PDF)
  • Hoja de trabajo tras alta por ataque al corazón (PDF)
  • Hoja de trabajo tras alta por ataque al corazón (español) (PDF)
  • What Is Cardiac Rehab? (PDF)
  • How Can I Live with Heart Failure? (PDF)
  • Herramienta de seguimiento de medicamentos de rehabilitación cardíaca
  • Medical Contact List (PDF)
  • Prepararse para las visitas médicas

Rehabilitación cardíaca

Rehabilitación cardíaca
  • ¿Qué es la rehabilitación cardíaca?
  • ¿Cómo me puede ayudar?
  • ¿Cumplo los requisitos para la rehabilitación cardíaca?
  • Preguntas frecuentes acerca de la rehabilitación cardíaca
  • Realizar ejercicio físico
    • ¿Cuál es la relación que existe entre la actividad física y la salud?
    • Elabore un plan de ejercicio físico adaptado para usted
    • Ejercicios de fuerza y equilibrio
    • Ejercicios de estiramiento y flexibilidad
    • Problemas y soluciones comunes para mantenerse físicamente activo
  • Administrar sus medicamentos
    • Tomar el control de sus medicamentos
    • Herramienta de seguimiento de medicamentos de rehabilitación cardíaca
    • Programas de asistencia para medicamentos
  • Comunicarse con los profesionales
    • Prepararse para las visitas médicas
  • Cuidarse a sí mismo
    • Lidiar con los sentimientos
    • Reducir el estrés
    • Comer bien y bajar de peso
    • Dejar de fumar
  • Herramientas y recursos sobre rehabilitación cardíaca
    • Registro de angina
    • Diario del monitor Holter

Artículos relacionados

people holding hands

Lidiar con los sentimientos

Solicitar folletos instructivos de la American Heart Association

Prepararse para las visitas médicas

Línea de apoyo familiar de derrame cerebral:
Llama al 1-888-478-7653
De lunes a viernes: 8:30 a. m. a 5 p. m. CST
derramecerebral.org/hablaconnosotros

* La American Heart Association revisó y aprobó toda la información médica y de salud de este sitio web conforme a investigaciones científicas y a las directrices de la American Heart Association. Obtenga más información sobre nuestro proceso editorial de contenido.

American Heart Association

National Center
7272 Greenville Ave.
Dallas, TX 75231

Customer Service
1-800-AHA-USA-1
1-800-242-8721

Contact Us

Hours
Monday - Friday: 7 a.m. – 7 p.m. CT 
Saturday: 9 a.m. - 5 p.m. CT
Closed on Sundays

Tax Identification Number
13-5613797

About Us

  • About the American Stroke Association
  • Annual Report
  • AHA Financial Information
  • Careers
  • International Programs
  • Latest Heart and Stroke News
  • AHA/ASA Media Newsroom

Get Involved

  • Donate Now
  • Make a Memorial Gift
  • Ways to Give
  • Advocate
  • Volunteer
  • ShopHeart
  • ShopCPR

Our Sites

  • American Heart Association
  • CPR & ECC
  • Professional Heart Daily
  • More Sites
  • Facebook
  • X formerly known as Twitter
  • Instagram
  • Tik Tok
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • National Health Council
  • Better Business Bureau Accredited Charity
  • Charity Navigator
  • Secured by Sectigo
  • Carreras profesionales en la AHA
  • Política de privacidad
  • Renuncia de responsabilidad de recomendaciones médicas
  • Declaración de accesibilidad
  • Política de derechos de autor
  • Política de ética
  • Política sobre conflictos de intereses
  • Política de enlaces
  • Whistleblower Policy
  • Pautas de contenido editorial
  • Proveedores
  • Avisos de recaudación de fondos estatales


©2025 American Heart Association, Inc. All rights reserved. Unauthorized use prohibited.
The American Heart Association is a qualified 501(c)(3) tax-exempt organization.
*Red Dress ™ DHHS, Go Red ™ AHA ; National Wear Red Day® is a registered trademark.

×

Este enlace se proporciona exclusivamente de cortesía. No representa ninguna garantía ni promoción de la entidad independiente ni de ningún producto ni servicio.

Proceder