Skip to main content
  • Español
American Stroke Association (Asociación Americana del Derrame Cerebral)
American Heart Association
  • Síntomas de ataque o derrame cerebral
  • Voluntariado
  • Tienda HEART
  • Donar
  • Donar
  • site search Búsqueda
    Búsqueda
  • Acerca del derrame cerebral
  • La vida tras un derrame cerebral
  • Ayuda y soporte
  • Vida sana
  • Síntomas de ataque o derrame cerebral
    • English
    • Español
  1. Inicio
  2. Temas de salud
  3. Insuficiencia cardíaca
  4. Opciones de tratamiento
  5. Dispositivos y procedimientos quirúrgicos para tratar la insuficiencia cardíaca

Dispositivos y procedimientos quirúrgicos para tratar la insuficiencia cardíaca

médico hablando con paciente

Desfibrilador cardioversor implantable (DCI)

Algunos pacientes con insuficiencia cardíaca o arritmias graves (latidos cardíacos irregulares) pueden necesitar desfibriladores implantables o DCI. Estos dispositivos se colocan quirúrgicamente y administran electroestimulación, o una contradescarga eléctrica, al corazón cuando se detecta un ritmo anormal potencialmente mortal. Los DCI salvan millones de vidas, pero solo están recomendados en determinadas circunstancias. La decisión de utilizar un DCI deben tomarla entre el médico y el paciente.

Obtenga más información sobre los dispositivos implantables.

Tratamiento de resincronización cardíaca (TRC)

Algunas personas con insuficiencia cardíaca desarrollan una conducción anormal del sistema eléctrico del corazón que altera la eficacia de los latidos cardíacos.

En esos casos, puede ser necesario emplear el tratamiento de resincronización cardíaca (TRC), también conocido como estimulación biventricular. Mediante este procedimiento, se consigue que los ventrículos se contraigan con normalidad y en sincronía con la ayuda de un marcapasos especial.

Este tratamiento puede mejorar la función cardíaca, reducir el riesgo de hospitalización y aumentar la supervivencia.

Obtenga más información sobre el tratamiento de resincronización cardíaca.

Dispositivo de asistencia ventricular izquierda (DAVI)

  • ¿Qué es un dispositivo de asistencia ventricular izquierda? El ventrículo izquierdo es la cámara muscular grande del corazón que bombea la sangre hacia el cuerpo. Un dispositivo de asistencia ventricular izquierda (DAVI) es un dispositivo mecánico de tipo bomba que funciona con batería y se implanta quirúrgicamente. Ayuda a mantener la capacidad de bombeo cuando el corazón no puede funcionar de forma eficaz por sí solo. Estos dispositivos están disponibles en la mayoría de los centros de trasplante cardíaco.
  • ¿Cuándo se utiliza un DAVI? A veces, este dispositivo se denomina “puente a trasplante”, pero ahora se utiliza en tratamientos a largo plazo. A menudo, los pacientes tienen que esperar mucho tiempo hasta que llega un corazón compatible. Durante la espera, el corazón ya debilitado del paciente puede deteriorarse aún más y perder la capacidad de bombear sangre por todo el cuerpo. Un DAVI puede ayudar a un corazón débil a “ganar tiempo” para el paciente o eliminar la necesidad de un trasplante cardíaco. Recientemente, los DAVI se utilizan a largo plazo como “tratamiento definitivo” en pacientes con insuficiencia cardíaca en fase terminal para los que el trasplante cardíaco no es una opción.
  • ¿Cómo funciona un DAVI? Un DAVI corriente tiene un tubo que extrae la sangre del ventrículo izquierdo a una bomba. A continuación, la bomba envía sangre a la aorta (el vaso sanguíneo grande que sale del ventrículo izquierdo). Esto ayuda de forma muy eficaz al ventrículo debilitado. La bomba se coloca en la parte superior del abdomen. Otro tubo conectado a la bomba se lleva por la pared abdominal hacia el exterior del cuerpo y se conecta a la batería y al sistema de control de la bomba. Ahora los DAVI son portátiles y a menudo se utilizan desde semanas hasta meses. Los pacientes con un DAVI pueden ser dados de alta en el hospital y mantener una calidad de vida aceptable mientras esperan a que esté disponible un corazón.

Procedimientos quirúrgicos para la insuficiencia cardíaca

No se suele utilizar cirugía para tratar una insuficiencia cardíaca. Sin embargo, se recomienda cuando el médico identifica un problema corregible que está causando la insuficiencia cardíaca, como un defecto en una válvula cardíaca o una arteria coronaria bloqueada.

Trasplante cardíaco

Algunas personas padecen insuficiencia cardíaca grave y progresiva que no se puede tratar con medicamentos ni cambios en la dieta y el estilo de vida. En estos casos, el trasplante cardíaco puede ser la única opción de tratamiento eficaz.

Los cirujanos sustituyen el corazón dañado por uno sano de un donante que haya sufrido muerte cerebral. Pueden pasar varios meses hasta que se encuentra un corazón de un donante que presente una coincidencia alta con los tejidos del receptor del trasplante. Sin embargo, este proceso aumenta la probabilidad de que el cuerpo del paciente acepte el corazón.

Durante un procedimiento de trasplante, el cirujano conecta al paciente a un sistema de circulación extracorpórea, que se encarga de las funciones del corazón y los pulmones. A continuación, el cirujano extrae el corazón enfermo y lo sustituye por el corazón del donante. Por último, se vuelven a conectar los vasos sanguíneos principales y el nuevo corazón está listo para funcionar.

Las perspectivas de las personas que han recibido un trasplante cardíaco son buenas durante los primeros años después del trasplante. De hecho, aproximadamente el 90% de los pacientes viven más de un año después de la operación. No obstante, el número de pacientes que reciben trasplantes cardíacos sigue siendo relativamente bajo, alrededor de 2500 al año.

Obtenga más información sobre los trasplantes cardíacos.

Intervención coronaria percutánea (ICP, también denominada angioplastia)

Se puede desarrollar una insuficiencia cardíaca cuando bloqueos en las arterias coronarias restringen el aporte sanguíneo al músculo cardíaco. La eliminación de estos bloqueos puede mejorar la función cardíaca general, lo que puede mejorar o resolver los síntomas de insuficiencia cardíaca. La ICP, a menudo denominada angioplastia, es un tipo de procedimiento para reabrir vasos sanguíneos bloqueados.

Vea una ilustración de las arterias coronarias.

El procedimiento se suele realizar en el laboratorio de cateterismo cardíaco. Se inserta un tubo pequeño (catéter) con un pequeño globo desinflado en el extremo a través de una incisión en la ingle (u otra zona desde la que se pueda acceder a la arteria) y se empuja por la arteria enferma. A continuación, el globo se infla para abrir la arteria. El globo se elimina una vez que la arteria se ha abierto por completo.

Se puede colocar un stent durante el procedimiento para mantener el vaso sanguíneo abierto.

Aunque existe un ligero riesgo de daños en la arteria durante la ICP, este procedimiento suele mejorar el estado del paciente.

Ver una animación de una ICP.

Revascularización coronaria

La cirugía de revascularización coronaria redirige el flujo sanguíneo alrededor de la sección bloqueada de la arteria.

Durante este procedimiento, los cirujanos retiran vasos sanguíneos sanos de otra parte del cuerpo, como la pierna o la pared torácica. A continuación, unen quirúrgicamente los vasos a la arteria enferma para que la sangre pueda fluir alrededor de la sección bloqueada.

Tras una operación de revascularización, es especialmente importante reducir el consumo de grasa y colesterol, ya que estas sustancias provocan que las arterias se obstruyan. Los médicos también recomiendan aumentar la actividad física para fortalecer los músculos cardíacos.

Ver una ilustración de una revascularización coronaria.

Reemplazo de válvula

cirugía valvularLa insuficiencia cardíaca, a veces, se debe a una válvula cardíaca defectuosa o enferma.

Las válvulas regulan el flujo de sangre en el interior del corazón. Cuando las válvulas no funcionan correctamente, se ejerce una presión adicional sobre el corazón, lo que puede provocar una insuficiencia cardíaca.

En el caso de algunos problemas de válvulas, el control médico es el primer paso en el tratamiento. Corregir el problema quirúrgicamente, a menudo, mejora o soluciona el problema.

Se pueden utilizar varias válvulas de reemplazo distintas, incluida una válvula mecánica de metal y plástico, o una de tejido humano o animal. Durante la cirugía, el paciente se conecta a un sistema de circulación extracorpórea que suministra sangre al cerebro y al cuerpo. La válvula defectuosa se retira y se sustituye.

Después de la operación y según el tipo de válvula de reemplazo utilizada, los pacientes pueden tomar medicamentos para evitar que se formen coágulos alrededor de la nueva válvula cardíaca. A menudo, es un tratamiento a largo plazo para garantizar que la nueva válvula funcione correctamente. La mayoría de las intervenciones quirúrgicas de válvulas cardíacas son un éxito, pero solo se consideran una opción cuando una válvula defectuosa o enferma pone en peligro la vida de una persona.

En algunos pacientes, la sustitución de la válvula cardíaca se puede realizar sin cirugía. Pero la idoneidad para someterse a este tipo de procedimiento se comprueba de forma muy individualizada.

Obtenga más información sobre la cirugía de válvulas cardíacas.


Última revisión: jul. 11, 2023

X formerly known as Twitter Facebook LinkedIn Email Print

Insuficiencia cardíaca

Insuficiencia cardíaca
  • What is Heart Failure?
    • Tipos de insuficiencia cardíaca
    • Clases de insuficiencia cardíaca
    • Insuficiencia cardíaca en niños y adolescentes
  • Causas y riesgos
    • Causas de la insuficiencia cardíaca
  • Signos y síntomas de la insuficiencia cardíaca
    • Tratamiento de los síntomas de insuficiencia cardíaca
  • Cómo diagnosticar la insuficiencia cardíaca
    • Pruebas comunes para la insuficiencia cardíaca
    • Fracción de eyección
    • ¿Cómo puedo mejorar la fracción de expulsión baja?
  • Opciones de tratamiento
    • Cambios en el estilo de vida
    • Rehabilitación cardíaca
    • Medicamentos para tratar la insuficiencia cardíaca
    • Hiperpotasemia (potasio alto)
    • Dispositivos y procedimientos quirúrgicos para tratar la insuficiencia cardíaca
    • Tratamiento de resincronización cardíaca (TRC)
    • Complementary and Alternative Medicines
  • Vivir con insuficiencia cardíaca y manejo de la insuficiencia cardíaca avanzada
    • Cambios físicos que debe comunicar
    • Su equipo de cuidado de la salud para la insuficiencia cardíaca
    • Ayuda para los cuidadores de pacientes con insuficiencia cardiaca
    • COVID-19 y la insuficiencia cardíaca
    • Insuficiencia cardíaca avanzada
    • Cómo reconocer la insuficiencia cardíaca avanzada
    • Planificación anticipada: insuficiencia cardíaca avanzada
    • Toma de decisiones compartidas sobre la insuficiencia cardíaca
  • Herramientas y recursos
    • Preguntas para plantear a su médico

Artículos relacionados

Heart Failure: Partnering in Your Treatment PDF

Su equipo de cuidado de la salud para la insuficiencia cardíaca

Línea de apoyo familiar de derrame cerebral:
Llama al 1-888-478-7653
De lunes a viernes: 8:30 a. m. a 5 p. m. CST
derramecerebral.org/hablaconnosotros

* La American Heart Association revisó y aprobó toda la información médica y de salud de este sitio web conforme a investigaciones científicas y a las directrices de la American Heart Association. Obtenga más información sobre nuestro proceso editorial de contenido.

American Heart Association

National Center
7272 Greenville Ave.
Dallas, TX 75231

Customer Service
1-800-AHA-USA-1
1-800-242-8721

Contact Us

Hours
Monday - Friday: 7 a.m. – 7 p.m. CT 
Saturday: 9 a.m. - 5 p.m. CT
Closed on Sundays

Tax Identification Number
13-5613797

About Us

  • About the American Stroke Association
  • Annual Report
  • AHA Financial Information
  • Careers
  • International Programs
  • Latest Heart and Stroke News
  • AHA/ASA Media Newsroom

Get Involved

  • Donate Now
  • Make a Memorial Gift
  • Ways to Give
  • Advocate
  • Volunteer
  • ShopHeart
  • ShopCPR

Our Sites

  • American Heart Association
  • CPR & ECC
  • Professional Heart Daily
  • More Sites
  • Facebook
  • X formerly known as Twitter
  • Instagram
  • Tik Tok
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • National Health Council
  • Better Business Bureau Accredited Charity
  • Charity Navigator
  • Secured by Sectigo
  • Carreras profesionales en la AHA
  • Política de privacidad
  • Renuncia de responsabilidad de recomendaciones médicas
  • Declaración de accesibilidad
  • Política de derechos de autor
  • Política de ética
  • Política sobre conflictos de intereses
  • Política de enlaces
  • Whistleblower Policy
  • Pautas de contenido editorial
  • Proveedores
  • Avisos de recaudación de fondos estatales


©2025 American Heart Association, Inc. All rights reserved. Unauthorized use prohibited.
The American Heart Association is a qualified 501(c)(3) tax-exempt organization.
*Red Dress ™ DHHS, Go Red ™ AHA ; National Wear Red Day® is a registered trademark.

×

Este enlace se proporciona exclusivamente de cortesía. No representa ninguna garantía ni promoción de la entidad independiente ni de ningún producto ni servicio.

Proceder