Hablemos sobre los aneurismas cerebrales
Un aneurisma cerebral es una zona debilitada y abultada en un vaso sanguíneo del cerebro. Es como un globo delgado o una parte debilitada en un neumático. Dado que las paredes de un aneurisma son delgadas y débiles, existe la posibilidad de que este estalle (rotura).
Si un aneurisma cerebral se rompe, provoca sangrado en el cerebro, lo que puede derivar en un tipo de ataque o derrame cerebral grave denominado hemorragia subaracnoidea (SAH, por sus siglas en inglés). Esto se produce cuando el flujo sanguíneo se ve interrumpido por el sangrado. Las roturas de aneurismas causan entre un 3% y un 5% de todos los ataques o derrames cerebrales nuevos y pueden provocar daño cerebral grave o la muerte.
Muchos aneurismas cerebrales pueden tratarse, por lo que es importante conocer las señales de alerta y los factores de riesgo. La detección temprana es fundamental.
¿Cuáles son los factores de riesgo de un aneurisma cerebral?
- Tabaquismo: el tabaquismo puede aumentar los niveles de triglicéridos, disminuir el colesterol “bueno”, dañar las células que recubren los vasos sanguíneos, aumentar la acumulación de placa y engrosar y estrechar los vasos sanguíneos. Además, la exposición pasiva al humo interfiere en la función normal del corazón, la sangre y el sistema vascular. Dejar de fumar y evitar la exposición pasiva al humo pueden reducir el riesgo.
- Hipertensión: con el tiempo, la presión arterial alta puede debilitar las paredes de los vasos sanguíneos y aumentar las probabilidades de que se forme un aneurisma. Mantener la presión arterial bajo control puede disminuir el riesgo.
- Antecedentes familiares: si un familiar cercano, como tu padre, madre o un hermano, ha tenido una rotura de aneurisma, es posible que tengas un mayor riesgo. Este riesgo aumenta si varios familiares han tenido aneurismas cerebrales o roturas de aneurismas. Las personas que tienen antecedentes familiares también pueden sufrir una rotura de aneurisma a una menor edad y con aneurismas más pequeños.
- Edad: si bien los aneurismas cerebrales pueden desarrollarse a cualquier edad, son más comunes en adultos de 30 a 60 años. Los niños pueden tener un mayor riesgo de desarrollar aneurismas a causa de trastornos como el síndrome de Ehlers-Danlos o el síndrome de Marfan.
- Sexo: las mujeres son más propensas a presentar aneurismas cerebrales que los hombres y su riesgo aumenta después de la menopausia.
- Consumo de drogas: el consumo de drogas fuertes, como la cocaína y las anfetaminas, puede hacer que los vasos sanguíneos se inflamen y la presión arterial se eleve, lo que aumenta el riesgo de desarrollar aneurismas.
- Traumatismo craneal: un traumatismo craneal puede dañar los vasos sanguíneos o estrechar sus paredes. Es más común que esto se produzca en niños, aunque, por lo general, los aneurismas traumáticos son poco frecuentes.
¿Cuáles son las señales de alerta de una rotura de aneurisma cerebral?
- Dolor de cabeza intenso y repentino: un dolor de cabeza intenso y repentino, que a menudo se describe como uno de los “peores dolores de cabeza de la vida”, puede ser una señal de rotura de un aneurisma. Esto requiere atención médica inmediata.
- Pupilas dilatadas: una o ambas pupilas pueden verse más grandes de lo normal.
- Visión borrosa, sensible o doble: tu visión puede volverse borrosa o es posible que “veas doble”. También puedes tener una mayor sensibilidad a la luz.
- Dolor por encima y detrás de los ojos: cualquier tipo de dolor o debilidad alrededor de los ojos puede ser el resultado de un aneurisma que presiona los nervios cercanos.
- Debilidad y entumecimiento: es posible que sientas debilidad o entumecimiento a causa de la ruptura de un aneurisma o por la presión que este ejerce en los tejidos y nervios a su alrededor.
- Dificultad para hablar: el habla arrastrada o la dificultad para encontrar las palabras adecuadas podrían asociarse a un aneurisma o su rotura.
Señales de alerta de un ataque o derrame cerebral
¡El ataque o derrame cerebral es una emergencia! Llama de inmediato al 911 (o tu número de emergencia local) si observas uno o más signos de un ataque o derrame cerebral. Un tratamiento rápido puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Los signos y síntomas de un ataque o derrame cerebral pueden variar según la parte del cerebro afectada. El método “R.Á.P.I.D.O.” puede ayudarte a reconocer varios síntomas comunes del ataque o derrame cerebral y a recordar qué hacer.
Reconoce un ataque o derrame cerebral.
- R = Rostro caído
- Á = Alteración del equilibrio
- P = Pérdida de fuerza en el brazo o pierna
- I = Impedimento visual repentino
- D = Dificultad para hablar
- O = Obtén ayuda, llama al 911
¿Cómo puedo obtener más información?
- Llama al 1-888-4-STROKE (1-888-478-7653) o visita derramecerebral.org para obtener más información sobre el ataque o derrame cerebral o para buscar grupos de apoyo locales.
- Suscríbete en nuestro boletín electrónico mensual Stroke Connection para sobrevivientes de ataques o derrames cerebrales y cuidadores en StrokeConnection.org (sitio web en inglés).
- Ponte en contacto con otras personas que han vivido una experiencia con el ataque o derrame cerebral uniéndote a nuestra red de apoyo en derramecerebral.org/reddeapoyo (sitio web en inglés).
¿Tienes alguna pregunta para el médico o personal de enfermería?
Dedica unos minutos a escribir las preguntas que le harás a tu profesional de la salud en la próxima cita. Por ejemplo:
¿Qué enfermedades tengo que aumentan mi riesgo de presentar un aneurisma cerebral?
¿Qué factores del estilo de vida aumentan mi riesgo de presentar un aneurisma cerebral o la rotura de este?
¿Cómo puedo reducir mi riesgo de presentar un aneurisma cerebral?
Tenemos muchas otras hojas de datos para ayudarle a tomar decisiones más saludables y así reducir su riesgo, controlar su enfermedad o cuidar a un ser querido.
Visite stroke.org/Hablemos para obtener mayor información
La American Stroke Association y la Brain Aneurysm Foundation colaboran para educar al público sobre los aneurismas cerebrales y los ataques o derrames cerebrales.
© Derechos de autor 2025 American Heart Association, Inc., una organización 501 (c) (3) sin fines de lucro. American Stroke Association es una marca registrada de la AHA. Se prohibe el uso no authorizado.
R.Á.P.I.D.O. © Derechos de autor 2024 la University of Texas Health Science Center en Houston. Todos los derechos reservados. WF911626 5/25s